1,104 research outputs found

    Cambios en la dinámica familiar de dos jóvenes víctimas a raíz del desplazamiento forzado por conflicto armado, en el periodo 2000-2002; residentes actualmente en la zona urbana del municipio de El Santuario, Antioquia Colombia

    Get PDF
    RESUMEN: En éste trabajo de grado se exponen los cambios en la dinámica familiar de dos jóvenes víctimas a raíz del desplazamiento forzado por conflicto armado, en el período 2000-2002; residentes actualmente en la zona urbana del municipio de El Santuario, Antioquia Colombia; en el que la población participante fueron 2 jóvenes de 23 y 28 años de edad, que a través de la Historia Oral, por medio de la entrevista a profundidad relataron su historia; dando a conocer que el municipio de El Santuario fue un municipio golpeado por el conflicto armado, y sus mayores víctimas fueron las familias desplazadas, quienes llegaron a la zona urbana de éste; debiendo dejar sus pertenencias materiales y afectivas, para comenzar una nueva vida, lo cual implicó grandes cambios en la dinámica familiar interna y externa. Por lo tanto los hallazgos y su interpretación se presentaron de acuerdo a la temporalidad en que las familias de las jóvenes experimentaron el conflicto armado, iniciando con la vida actual, y posteriormente el antes, durante el conflicto y después del desplazamiento, lo que facilitó identificar los cambios, por consiguiente las mayores transformaciones se encontraron en las redes comunitarias en las cuales se manifestaron rupturas, así mismo en la interacción con la escuela; el trabajo y los cambios en los roles, tradiciones y costumbres de los integrantes de la familia, donde las jóvenes en su niñez tuvieron que adquirir mayores responsabilidades, las madres y mujeres se vieron obligadas a trabajar, siendo estas un apoyo primordial para que las familias desplazadas salgan adelante.ABSTRACT: This undergraduate work shows the changes in the family dynamics of two young victims as a result of forced displacement by armed conflict, in the period 2000-2002; currently residents in the urban area of the municipality of El Santuario, Antioquia Colombia. in what the participating population were 2 young people of 23 and 28 years of age, who through the Oral story, through the in-depth interview, related their story; showing that the municipality of El Santuario was a municipality hit by the armed conflict, and its greatest victims were displaced families, who arrived at its urban area; having to leave their material and emotional belongings, to start a new life, which implied great changes in the internal and external family dynamics. Therefore, the findings and their interpretation were presented according to the temporality in which the families of the young women experienced the armed conflict, beginning with current life, and later, the before, during the conflict and after the displacement, which made it easier to identify the changes, therefore the greatest transformations were found in the community networks in which ruptures were manifested, as well as in the interaction with the school; work and changes in the roles, traditions and customs of family members, where young women during their childhood had to acquire big responsibilities, mothers and women were forced to work, being they a primary support for displaced families to get ahead

    Cali, una ciudad fragmentada : territorialidades en conflicto en el barrio Potrero Grande.

    Get PDF
    El crecimiento de los problemas socio territoriales urbanos ha desencadenado conflictos y violencia en las grandes ciudades dejando como resultado la fragmentación del territorio. Considerando la importancia de conocer dichas problemáticas de la ciudad, se realiza este estudio sobre territorialidad en el barrio Potrero Grande, ubicado en la comuna 21 de Cali ¿ Colombia, con el fin de conocer dicha situación de violencia extrema que se ha desatado por los modos de apropiación territorial que condiciona la vida cotidiana de estos habitantes además de generarse una estigmatización por parte de la ciudadanía caleña. Dicho estudio nos conduce a reflexionar sobre las acciones negligentes por parte del Estado sobre las situaciones de pobreza, exclusión y segregación que se incrementa continuamente en la ciudad de Cali

    Contribuciones del cine a la garantía de no repetición del delito de desplazamiento forzado. Casos: cine comunitario en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá y "Siembra" película colombo alemana de los directores Ángela Osorio y Santiago Lozano

    Get PDF
    Este artículo se centra en el estudio de dos experiencias audiovisuales que exploran el problema del desplazamiento forzado, una a través del cine comunitario que realiza la organización Sueños Films Colombia en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá y que exhibe cada año en el Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario “Ojo al Sancocho” y otra por medio del cine de ficción con la película colombo alemana “Siembra” de los directores Ángela Osorio y Santiago Lozano que muestra desde una dimensión humana la cotidianidad del desplazado. Sueños Films Colombia desarrolla su trabajo en Ciudad Bolívar, una localidad de Bogotá donde habitan más de setecientas mil personas. Si bien este sector de la ciudad recibe la mayor parte de desplazados provenientes de todo el territorio colombiano, no existe una cifra exacta del número de población desplazada residente allí. Ciudad Bolívar, está ubicada en el suroccidente de la capital y es percibida por el resto de la ciudad como un lugar peligroso, marginal y sucio. Lo mismo ocurre con la percepción que se tiene de sus habitantes, pues son considerados personas violentas, pobres y sin derechos. Este texto parte de considerar que el cine es capaz de remover esos estereotipos en la medida en que modifica la percepción que tiene la sociedad respecto a Ciudad Bolívar y a sus habitantes, así como la del desplazado sobre sí mismo. A través de un trabajo empírico desarrollado en Ciudad Bolívar donde se mostró el proyecto de Sueños Films Colombia y se realizó un cine foro después de ver la película “Siembra”, se descubrió que efectivamente el cine transforma culturalmente a la sociedad generando conciencia en la ciudadanía entorno al desplazamiento forzado y logrando un cambio positivo en la autopercepción de las víctimas dotándolas de herramientas que permitan que se reconozcan como sujeto de derechos.This article is about of the study of two audiovisuals experiences that explore the problem of the force human displacement on the community cinema carried of the organization “Sueños Films Colombia” in the neighborhood of Ciudad Bolívar. Same locality in Bogotá city and it exhibits every year at the International Festival of Community Film and Video “Ojo al Sancocho” and Colombia and German film “Siembra” by the direction of Ángela Osorio y Santiago Lozano that shows from the human dimension the daily displaced people. Sueños Films Colombia develops it works in Ciudad Bolivar locality in Bogotá where more than seven hundred thousand people live. While this territory receives the majority of displaced people from all Colombia, but there is not an exact figure of that number of displaced people living there. Ciudad Bolivar is located in the southwest of the capital and it is perceived by the rest of the city as a dangerous, dirty and marginal place. The same is true of the perception of its habitants as they considered violents, poor and unrights. All this text stars from considering that the cinema is capable to remove those stereotypes insofar as is modifies that perception that the society has Ciudad Bolívar and its inhabitants as well as that of displaced people themselves. Through and empirical work develop in Ciudad Bolívar where the work of “Sueños Films Colombia” was shown was made after watching the film “Siembra” and it was discovered that cinema effectively transforms society culturally generating society awareness in the citizens around forced human displacement and achieving a positive change in the self – perception of victims by providing them with skills that allow them to be recognized as right subjects.Magíster en Derechos Humanos y DemocratizaciónMaestrí

    El cambio de roles al interior de la familia, a partir del desplazamiento forzado en Medellín en el año 2015.

    Get PDF
    Las familias que arriban a la ciudad de Medellín víctimas del desplazamiento forzado por el conflicto armado del país, se caracterizan por tener necesidades y dinámicas particulares al provenir del campo y las razones violentas que los obligaron a abandonar sus territorios, lo cual ha conducido a cambios familiares sufridos a partir del hecho victimizante. Por tal razón, el objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones en los roles al interior de las familias como consecuencia del desplazamiento forzado en la ciudad de Medellín, específicamente a quienes asisten a los tres Centros de Atención a Víctimas de la Ciudad, (CAV Belencito Corazón, Palermo y Caunces de Oriente). Para la metodología se toman fuentes primarias, que corresponde a la recolección de información de tres personas de los tres Centros de Atención a Víctimas existentes en Medellín, utilizando las entrevistas. Así mismo, se recolecta información a través de la documentación existente en medios fiscos y repositorios digitales. Los resultados de esta investigación dan como resultado la incidencia que posee el contexto, los acontecimientos, la seguridad estatal y el acceso a las oportunidades que surgen con relación al desplazamiento forzado, infiriendo en la dinámica y cambio de roles de las familias. Por último, el trabajo concluye con que el desplazamiento forzado genera un cambio de las dinámicas de las familias, por lo que se hallan mujeres cabezas de hogar haciéndose cargo del hogar, temor, necesidades económicas, que hacen que la figura materna tenga un cambio significativo dentro de su entorno, por lo que se hace necesarios la inserción de políticas públicas que aporten al mejoramiento de las condiciones de las familias en condición de desplazamiento.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Desplazamiento forzado intraurbano en contextos de violencia: impactos y representaciones en los grupos sociales afectados en la ciudad de Santiago de Cali, 2014-2016

    Get PDF
    Esta tesis es el resultado del trayecto de formación en la Maestría en Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata; e indaga el desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, en el marco de la violencia urbana, a través de un estudio cualitativo de carácter descriptivo- exploratorio, utilizando como herramienta metodológica central las Historias de vida de personas impactadas por la problemática. De manera que la tesis plantea la importancia de visibilizar estos relatos, a fin de elaborar una caracterización del fenómeno que permita -a partir de esas voces,- construir conocimientos necesarios acerca del fenómeno en la ciudad de Cali, reflexionando sobre los impactos que éste acarrea en la cotidianeidad de las víctimas. Asimismo, la tesis procura problematizar y reconocer el rol de las políticas sociales como medio para intervenir y contrarrestar la vulneración de derechos que este tipo de desplazamientos produce; además de ofrecer una mirada sobre las estrategias que las personas vulneradas despliegan para hacer frente a la problemática mientras esperan la respuesta institucional.Facultad de Trabajo Socia

    Transformaciones del espacio urbano y su relación con las oportunidades para la actividad física de adultos y adultos mayores del barrio Meléndez de la ciudad de Cali, 2019

    Get PDF
    Introducción: se considera la inactividad física como la cuarta causa de las muertes mundiales. Esta problemática resulta ser más compleja al no atribuirse realizar actividad física únicamente a factores individuales, pues está determinada por factores extrínsecos y relacionados con los procesos de urbanización. La comuna 18 de Cali, ha estado experimentado un proceso de transformación urbana significativo, lo cual se relaciona con las oportunidades para ser activo físicamente. Actualmente, con los avances en la comprensión sobre cómo el ambiente urbano puede promover que la población sea más activa, se ha llamado la atención sobre el papel que los fisioterapeutas podrían jugar en el campo de la promoción de la salud. Objetivos: describir las transformaciones físicas y sociales ocurridas en la zona ¿El Morro¿ del barrio Meléndez de la ciudad de Cali y comprender la relación entre las transformaciones del espacio urbano y las oportunidades de actividad física en adultos y adultos mayores residentes del barrio Meléndez de la ciudad de Cali. Diseño: se realizó una etnografía la cual permitió conocer cómo las transformaciones urbanas, influyen en las oportunidades de actividad física, desde la perspectiva de los participantes. Métodos e instrumentos: se incluyeron las entrevistas de 17 participantes. Se utilizaron los métodos e instrumentos de recolección de la etnografía: revisión documental, observación participante, registro fotográfico, diario de campo y entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis de redes temáticas, que resumen los temas principales que componen fracciones del texto de las entrevistas, su objetivo es facilitar la estructuración y representación de los temas destacados en el texto. Resultados: se obtuvieron 3 redes temáticas. En la primera los principales hallazgos fueron: el reconocimiento del entorno físico natural como el principal atributo que incentiva la actividad física, la actividad física como un medio para la participación social, las zonas verdes como espacios que ofrecen bienestar y cómo la accesibilidad promueve y facilita que las personas realicen actividad física. Los resultados de la segunda fueron relacionados con la pérdida y modificación del espacio verde disponible para la actividad física, las actividades tradicionalmente realizadas y los cambios percibidos sobre el ambiente natural como principal atractivo. La última tuvo como resultados el incremento en la percepción de inseguridad asociada a la reubicación de poblaciones en Altos de Santa Elena y el aumento de tráfico por la zona, como limitantes para realizar actividad física. Conclusión: se identificó que contar con una zona verde abierta, accesible y de calidad, es importante para realizar actividad física, sin embargo, lo anterior no garantiza la participación, ya que la percepción de seguridad es un factor determinante. La literatura sólo ha reportado los impactos de la implementación de infraestructura con el fin de promover la actividad física dentro de las urbes, sin embargo, este estudio mostró el efecto que genera la urbanización de una zona verde abierta, que permitía distintas formas de actividad física, esta transformación produjo impactos en el entorno físico, social y cultural, que conllevo a la supresión y modificación de dichas prácticas.PregradoFISIOTERAPEUT

    Territorialidades emergentes y sustento familiar de población étnica en territorios urbanos. Dos estudios de caso en la ciudad de Pereira

    Get PDF
    El presente libro se deriva una investigación institucional desarrollada entre los años 2016 y 2017 por el grupo de investigación Territorio, Educación y Sociedad, adscrito a la Escuela de Ciencias Sociales, con la participación de los estudiantes vinculados al semillero de investigación Grupos Étnicos, Territorio y Ambiente del programa de la Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. La investigación fue aprobada mediante convocatoria realizada por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira y se propuso «… identificar las territorialidades emergentes en relación con la consecución del sustento familiar en los reasentamientos poblacionales de la Ciudadela Salamanca y el barrio El Remanso de la ciudad de Pereira». Como parte del propósito institucional de contribuir a la investigación formativa de estudiantes de los programas de pregrado, se vincularon a este ejercicio académico dos trabajos de grado dirigidos por la investigadora principal y los cuales fueron realizados por las estudiantes Blanca Nathalia Arias Londoño, Jesús Mauricio Mena Machado, Erika Cristina Toro Marín y Natalia Andrea Medina Cardona.INTRODUCCIÓN...........................................................................................................9 CAPÍTULO UNO...........................................................................................................15 1. DIVERSIDAD CULTURAL EN REASENTAMIENTOS POBLACIONALES URBANOS ..............................................................................17 CAPÍTULO DOS................................................................................................ 31 2. DISCUSIÓN TEÓRICA PARA COMPRENDER LAS TERRITORIALIDADES EMERGENTES PARA EL SUSTENTO FAMILIAR...........................................................................................33 CAPÍTULO TRES..........................................................................................................45 3. TERRITORIALIDADES EMERGENTES EN EL BARRIO EL REMANSO...........................................................................................................47 CAPÍTULO CUATRO...................................................................................................59 4. TERRITORIALIDADES EMERGENTES EN LA CIUDADELA SALAMANCA.................................................................................61 CAPÍTULO CINCO ......................................................................................................83 5. RECURSOS ECONÓMICOS, TERRITORIALIDADES EMERGENTES Y RESIGNIFICACIÓN DE ESPACIOS EN LOS DOS CASOS DE ESTUDIO............................................................................85 5.1. La Territorialidad Estatal emergente para atender las situaciones de sustento familiar............................................92 CAPÍTULO SEIS............................................................................................................97 6. A MANERA DE REFLEXIÓN FINAL...............................................................99 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................... 10

    Narrativas Híbridas Decoloniales de mujeres colombianas migradas/residentes en Valencia

    Get PDF
    A partir de los conceptos básicos del pensamiento decolonial Latinoamericano, se plantea la Militancia epistémica/académica como herramienta para la producción de conocimientos situados a través de las Narrativa Hibridas Decoloniales. Ésta producción de conocimiento se fundamenta en la intersección entre teoría crítica feminista (Haraway, 1995),feminismo decolonial (Lugones, 2008; Espinosa, 2009), planteamientos de la modernidad/colonialidad (Castro-Gómez, 2000, 2007; Grosfoguel, 2003, 2008; Mignolo, 2003, 2009) y diferentes metodologías cualitativas (Balasch y Montenegro, 2003; Biglia y Bonet, 2009) y un análisis cualitativo (IAP, entrevistas en profundidad, historias de vida y producciones narrativas), visibilizando a quienes participamos en el proceso de producción de conocimientos. A través de dicho marco teórico/metodológico se busca cuestionar la idea homogeneizadora de mujer inmigrante colombiana, desde el reconocimiento de la diversidad manifestada en las narrativas extraídas durante el trabajo colectivo y que parten de la subjetividad situada de las participantes en la investigación. Del mismo modo se busca mostrar una idea más integral del papel de las mujeres cabeza de familia en Colombia, su importancia como ejes de cohesión social y resistencia al interior de un conflicto social, político y armado de larga duración. Para tal fin la investigación se realizó en dos etapas, la primera da cuenta del contexto colombiano centrándose en la cotidianidad de las mujeres cabeza de hogar de los estratos 0 a 2, trabajadoras de la economía informal; prestando especial atención a la importancia que las transformaciones generadas al interior de estas familias monomarentales, como son, la reconfiguración de la división de los roles tradicionales de género y la lucha por romper la trasmisión intergeneracional de la pobreza. Igualmente se presentan algunas consecuencias directas del conflicto en la vida de las mujeres en especial hablamos del desplazamiento forzado y cuáles son las principales herramientas de resistencia de este grupo. La segunda fase desarrollada en España tiene como fundamento la matriz colonial del poder -colonialidad del poder, del saber y del ser- y a través de ésta analiza como el proceso migratorio transforma la percepción que tenemos de nosotras, de nuestro lugar de origen y del país de recepción. Se pone de manifiesto como se reflejan la colonialidad del ser y del saber en la vida de las mujeres migradas o cómo el conflicto interno está inserto en una serie de conflictos globales que hacen parte de esa colonialidad del poder. Dentro de las reflexiones finales puede comprenderse la importancia que tienen diversas figuras de mujeres en la vida de las participantes, su papel fundamental como motores de cambio social no violento tanto en la sociedad de origen como en la de acogida. A través de las narrativas híbridas se pueden comprender el significado que tanto conflicto armado como proceso migratorio tienen en nuestras narraciones geo-corpo politicamente situadas.
    corecore